11 de mayo de 2015
Comúnmente conocida como violeta de Persia o violeta de los Alpes, se ha convertido en una de las plantas favoritas para tener en nuestro hogar por su floración abundante y su adaptación a la semisombra que le proporciona el interior de la casa.
En Europa, su momento de floración es otoño – invierno, pero
en países tropicales como el nuestro puede durar hasta 4 años floreciendo. Sin
embargo es una planta que se agota en algún momento y es necesario dejar descansar
el bulbo un par de meses para poderlo plantar nuevamente.
En este post compartiremos la manera como cuidamos los
ciclámenes en Plantario para que sean esa compañía ideal que llena de alegría
nuestros espacios.
Requerimientos
Trasplante: Tienes que tener en cuenta que al momento de pasar tu ciclamen a una matera más amplia, la parte superior del bulbo debe quedar fuera del sustrato. Este secreto es clave, pues de enterrarlo completamente aumenta el riesgo a que se pudra.
Suelo: Requiere de un sustrato ligeramente acido (pH entre 5.8 - 6.2), bien drenado con el fin de evitar pudriciones y aparición de hongos en el bulbo. El sustrato que utilizamos en plantario se compone de:
- En la base de la matera un poco de grava o rocas volcánicas.
- Luego agregamos: 1 parte de tierra para jardinería, 1 parte de humus de lombriz, 1 parte de tierra acida, 1 ½ parte de turba de coco y 1 ½ de cascarillas de arroz.
Explicación:
La tierra negra le servirá de soporte al ciclamen, el humus de lobriz le dará
nutrientes esenciales, la tierra acida disminuirá un poco el pH del sustrato (ésta
la podemos sustituir por corteza triturada de pino), la turba por su parte
aportará nutrientes y permitirá que la
tierra no se compacte, finalmente la
cascarilla de arroz rubia contribuirá en la aireación y drenaje del sustrato.
Riego:El riego es el talón
de Aquiles de esta planta, por lo tanto requiere mucha atención.
Recomendamos que el suministro de agua se haga por
capilaridad, es decir permitiendo que la tierra de la maceta absorba el agua
desde un plato o vasija, éste debe ser lo
suficientemente amplio para poner una buena ración de agua y debe permanecer
allí como tiempo máximo dos horas, pasado el tiempo se debe retirar. Por ningún
motivo dejes agua en el plato.
Lo anterior porque el
bulbo del ciclamen, como ya lo mencionamos, es propenso a la pudrición y el
ataque de hongos en el cuello de la planta. Si esta plantado en el exterior es
diferente pues tiene una corriente de aire constante que seca la tierra de la
superficie rápidamente, pero en casa tiende a conservarse mucho más la humedad
del sustrato, lo cual resulta perjudicial.
No se debe exceder en la frecuencia de riego, antes de hacerlo
es conveniente cerciorarse de que la
tierra esté seca. La observación
constante de tu planta será el mejor indicador; justo cuando sus hojas empiecen
a languidecer es el momento de regar, veras que las hojas vuelven a subir y el
ciclamen se verá vital. No permitas que se agache la planta completamente.
La Humedad ideal es media – alta, jamás la pongas cerca de un foco de calor como una calefacción. Prefiere un lugar fresco y aireado.
Luz: Buena Luz pero no sol directo y mucho menos filtrado a través del vidrio. Le caerá bien la cercanía a una ventana con orientación al norte o al sur.
Mantenimiento. Debes estar atento a las flores y hojas que ya están empezando a marchitarse y quitarlas para que la planta no invierta energía en ellas sino en las flores que están por brotar.
Hacerlo por medio de semilla es un proceso muy largo pero
gratificante, ya que debes esperar a ver
la primera flor más o menos hasta después del tercer año.
En el caso del bulbo, cuando ya veamos a la planta muy
agotada la podaremos a ras de suelo y pondremos la matera en un lugar oscuro,
fresco y frío, dándole un riego muy
escaso y esporádico. Tres meses después tomamos el bulbo nuevamente y lo
sembramos para que vuelva a renacer.
Plagas y
enfermedades: Son varios los males que puede contraer esta planta, por eso
hemos decidido hablar de ellos de manera más específica en nuestro próximo
post.
Esperamos que esta información haya sido de ayuda. Gracias
por leernos!
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Buscar
Lo mas Interesante
-
¿Quién no ha oído hablar de la sábila o Aloe Vera a lo largo de su vida? La usan en el champú, detrás de la puerta de la...
-
Comúnmente conocida como violeta de Persia o violeta de los Alpes, se ha convertido en una de las plantas favoritas para tener en...
-
¿Sabían que Febrero está relacionado con la fiesta romana anual de purificación llamada "Februa"? En Plantario quisimos aprovech...
0 comentarios:
Publicar un comentario